Transición de dos años, así es la nueva propuesta para reducir la jornada laboral en México
![](https://www.amedirh.com.mx/wp-admin/admin-ajax.php?action=kernel&p=image&src=%7B%22file%22%3A%22wp-content%2Fuploads%2F2025%2F02%2F37.jpg%22%2C%22thumbnail%22%3A%221024%2C547%2C%22%7D&hash=da778a96)
Las iniciativas se siguen acumulando y ya suman seis proyectos que buscan disminuir el tiempo de trabajo, la mayoría con un periodo de transición.
En la Cámara de Diputados se siguen sumando proyectos para reducir la jornada laboral. Esta semana se presentó la sexta propuesta de reforma constitucional para establecer la semana laboral de 40 horas, la iniciativa contempla una transición de dos años.
El nuevo proyecto es impulsado por diputados de Movimiento Ciudadano (MC) y considera tanto a trabajadores del sector privado como público, además de la protección al salario durante la disminución del tiempo de trabajo.
Para alcanzar los dos días de descanso por cada cinco de trabajo, la iniciativa plantea la siguiente ruta:
1.- A partir de la entrada en vigor, los empleadores tendrán un año para realizar adecuaciones organizacionales para evitar afectaciones en la operación con la reducción de la jornada laboral.
2.- En el primer año de vigencia, las personas trabajadoras laborarán media jornada en su sexto día de actividades.
3.- En el segundo año, los trabajadores gozarán plenamente de dos días de descanso por cada cinco de trabajo.
La gradualidad es uno de los puntos en común de las últimas propuestas impulsadas en la Cámara de Diputados a diferencia del primer proyecto analizado en 2023, mismo que fue dictaminado en la Comisión de Puntos Constitucionales, pero no fue votado en el pleno y quedó desechado con el fin de la LXV legislatura.
Otras propuestas han incluido en el régimen de transición una implementación gradual por tamaño de empresa y la creación de un programa piloto para evaluar el tiempo de educación y las industrias en las que no será aplicable.
Hasta ahora, Movimiento Ciudadano, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), son las fuerzas políticas que han presentado proyectos, los esfuerzos se han concentrado en la Cámara de Diputados.
La nueva iniciativa también otorga un plazo de un año para que el Congreso de la Unión adecué las legislaciones secundarias a los cambios constitucionales.
Los legisladores reconocen que la reducción de la jornada laboral genera incertidumbre en algunos sectores, “al argumentar que cuando éstas disminuyen, los patrones se ven obligados a contratar nuevo personal para recuperar las ‘horas perdidas’. No obstante, lo que se pretende es conservar la productividad de los centros de trabajo y con ello, mantener los costos de producción de los bienes y los servicios”.
La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Baja, la diputada Maiella Gómez Maldonado ha subrayado que la reducción de la jornada laboral es una de las prioridades en la agenda legislativa, pero se realizará con un diálogo tripartito.
La discusión de la semana de 40 horas será con un “análisis responsable y profundo (…) se escuchará a todas las voces de todos los involucrados para que el cambio se gradual y por sectores”, afirmó la diputada de Morena en entrevista con El Economista.
¿Qué dice el gobierno?
La reducción de la jornada laboral es un compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su primer día de gobierno, la mandataria aseguró que durante el sexenio se alcanzará la semana laboral de 40 horas.
Antes de finalizar el 2024, la Presidenta dijo que este año se realizarán mesas de trabajo para evaluar la rutas para la disminución gradual del tiempo de trabajo.
El diálogo social es una de las características que comparten economías que han reducido su jornada laboral y es una de las claves de la Recomendación 116 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), una herramienta con las directrices para disminuir el tiempo laboral.
En Latinoamérica, Chile y Colombia son los últimos países que han dado este paso, en ambos casos, la implementación ha sido gradual y aún continúan con la transición.
Foto: Freepik. Con información de Gerardo Hernández. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/transicion-dos-anos-asi-nueva-propuesta-reducir-jornada-laboral-mexico-20250213-746158.html
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ