Desjubilación: Altos costos de vida obligan a las personas a retornar al mercado laboral

El 68% de los profesionistas en México mayores de 50 años considera que deberá trabajar más allá de la edad de jubilación debido a ahorros limitados.
La desjubilación es la tendencia de retornar al mercado laboral luego del retiro, y los altos costos de vida están acelerando el fenómeno, advierte la firma de reclutamiento Robert Walters. Y aunque el regreso puede representar una oportunidad para diversificar la fuerza laboral y hacer frente a la escasez de talento en algunos sectores, también representa retos.
“Entre las principales razones de este fenómeno se encuentran la presión económica derivada del aumento del costo de vida, los rendimientos insuficientes de los fondos de pensión y la necesidad de muchos individuos de incrementar sus ingresos. Estos factores están llevando a los jubilados a reconsiderar su retiro y buscar oportunidades para reincorporarse al mundo laboral”, indica la firma.
De acuerdo con una encuesta de Robert Walters, el 68% de los profesionistas en México mayores de 50 años considera que deberá trabajar más allá de la edad de jubilación debido a ahorros limitados.
Esta realidad también se ve reflejada en la Encuesta Global de Actitudes y Beneficios 2024 de WTW, el 86% de las personas considera que no ahorra lo suficiente para su retiro y por ello, planea retrasar su jubilación un año o más por arriba de la edad para retirarse.
En tres años, ha crecido 10 puntos porcentuales la proporción de personas que prevé un aplazamiento de su retiro profesional. Según la investigación de la consultora, se ha deteriorado la confianza en una vida digna durante la jubilación y sólo 33% de los trabajadores opina que se encuentra en una buena ruta para ponerle fin a su carrera laboral. “Existe un fuerte vínculo entre los problemas financieros a corto plazo y la preparación para la jubilación”, indica WTW.
Incluso pensar en el retiro es una fuente de estrés y preocupación. La encuesta de Expectativas y preocupaciones en torno al momento de la jubilación o retiro del Centro de Opinión Pública de la UVM muestra que para el 66% de las personas reconoce la jubilación les genera preocupación y otro 53% experimenta estrés.
“En lo que respecta a la principal fuente de sustento al momento del retiro, 21% estima que vivirá de la labor que tengan en ese momento y 27% imagina que usará para su manutención el dinero que guarde exclusivamente para su jubilación. En este último punto, existe una posición dividida entre la población: 50% cree que será posible sostenerse durante su retiro únicamente con sus ahorros, pero la otra mitad no lo considera probable”, detalla el informe.
El retorno de jubilados al mercado laboral puede tener beneficios para las empresas, pero implica retos en adaptación de gestión de talento y barreras que limitan el regreso de las personas retiradas, como el edadismo.
¿Qué implica la desjubilación para el mercado laboral?
A decir de Alfredo Araneda, director senior de Robert Walters para Hispanoamérica, la desjubilación representa para las empresas la oportunidad de expandir y diversificar su fuerza laboral.
“La desjubilación ofrece a las empresas la oportunidad de enfrentar desafíos laborales actuales con soluciones innovadoras y efectivas. Al reconocer y aprovechar el potencial de los jubilados, las organizaciones no solo fortalecen su equipo, sino que también contribuyen a un mercado laboral más inclusivo y diverso”, afirma.
Para aprovechar esta tendencia, Alfredo Araneda recomienda:
- Reconocer el potencial: Los empleados mayores aportan una valiosa experiencia y conocimiento que pueden enriquecer significativamente la dinámica laboral y fortalecer la reputación de la marca. Valorar estas cualidades es esencial para maximizar el impacto positivo de su incorporación.
- Adoptar prácticas flexibles: Es crucial ajustar las descripciones de los puestos para que sean inclusivas con respecto a la edad. Ofrecer condiciones de trabajo flexibles y asegurarse de que la capacitación se adapte a las necesidades de todos los trabajadores fomentará un ambiente laboral inclusivo y accesible.
- Aprovechar la experiencia: La experiencia de vida de los empleados mayores es un recurso valioso que puede mejorar la productividad y la cultura en el lugar de trabajo. Integrar sus conocimientos y perspectivas puede conducir a un entorno más innovador y cohesivo.
- Fomentar una cultura de apoyo: Es fundamental involucrar a los trabajadores mayores mediante incentivos, mentoría y apoyo. Asegurar que se sientan valorados e integrados dentro de la organización es clave para retener su talento y promover un ambiente laboral positivo.
Esto es importante, ya que el mercado laboral requiere prepararse para esta realidad. De acuerdo con una encuesta de la firma, el 59% de las personas mayores de 50 años opina que su edad les impide ser considerados para cursos de actualización o nuevos aprendizajes y un 65% de los trabajadores asegura que omite su edad en su CV para evitar ser descartado.
Lo anterior refleja los retos que tiene el mercado laboral en edadismo, y que si bien, la desjubilación puede ser beneficiosa para diversificar la mano de obra, en el mundo del trabajo la edad aún es un factor de discriminación.
Foto: Freepik. Con información de Gerardo Hernández. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/desjubilacion-altos-costos-vida-obligan-personas-retornar-mercado-laboral-20250417-755114.html
Y goza de los beneficios que tenemos para tu empresa
HAZ CLIC AQUÍ