Skip to main content
Última actualización: 14 de febrero de 2025
Inicio » Servicios » Actualidad RH » El 48% de empresas tienen dificultades para reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres

El 48% de empresas tienen dificultades para reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres

31 de enero de 2025

La firma de capital humano, Manpower Group, destacó en su análisis que durante la pandemia de Covid-19, “las organizaciones mundiales experimentaron un éxodo masivo de mujeres de la población activa, del que aún se están recuperando».

La paridad de género sigue estando muy lejos a nivel global, 48% de las empresas tienen dificultades para reducir las diferencias salariales entre hombres y mujeres, revela el estudio sobre Tendencias Laborales 2025 de la firma de capital humano ManpowerGroup.

El análisis identificó 16 tendencias en el futuro del trabajo, una de ellas la relacionada con la brecha salarial que se registra en todo el mundo, pero que se ha convertido en un tema de interés para varios países como es el caso de México.

Dado que la diferencia de salario de las mujeres es bien conocida y sigue siendo un problema delicado; en promedio las mujeres ganan 20% menos que los hombres en todo el mundo, pero casi la mitad (48%) de los empleadores de todo el mundo afirman que están retrasados en las iniciativas de igualdad salarial o que no tienen planes para cerrar la brecha.

En México se tiene en la lista de leyes secundarias que habrá de discutir el Congreso de la Unión en el próximo periodo, la reducción de la brecha salarial, “tema preponderante en la comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados”, dijo Maiella Gómez Maldonado.

La firma de capital humano destacó que durante la pandemia de Covid-19, “las organizaciones mundiales experimentaron un éxodo masivo de mujeres de la población activa, del que aún se están recuperando. Combinado con una situación geopolítica tensa, el futuro de la participación de la mujer en la fuerza laboral parece nuevamente incierto”.

Además, los sectores de Finanzas y Bienes Raíces, Servicios de Comunicaciones y Tecnología de la Información (TI) están ligeramente por encima del promedio global, mientras que el Industrial, Bienes de Consumo y Salud y Ciencias de la Vida están ligeramente por detrás del promedio global en la reducción de la brecha salarial.

Foto: Freepik. Con información de María del Pilar Martínez. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/48-empresas-dificultades-reducir-diferencias-salariales-hombres-mujeres-20250129-744159.html