Ir al contenido principal
Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Blog Recursos Humanos

Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Perspectiva de la eficiencia energética en la industria

Por: Jorge Joel Ayala Villalobos, estudiante de maestría en el programa Advanced Process Integration and Design de la Universidad de Manchester, con experiencia en ingeniería de procesos en la industria química

Hoy en día el sector energético ha tomado gran relevancia en la industria debido al incremento de la demanda energética, ya que el sector industrial ha incrementado los volúmenes de producción para satisfacer la creciente demanda de productos básicos como resultado del crecimiento poblacional.

Continuar leyendo

Uso de biomasa impulsa nuevas fuentes de energía

Por: Redacción AMEDIRH

La definición de biomasa es materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía. Son ejemplo de biomasa espontánea materia orgánica de árboles, arbustos, animales, microorganismos, cultivos energéticos y biomasa residual.

Continuar leyendo

Colaboración entre México y Reino Unido impulsará proyectos de desarrollo energético

Por: Redacción AMEDIRH

En el marco de colaboración entre el Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (FONCICYT), de CONACYT, e Innovate UK de Reino Unido, se diseñó la Convocatoria Conjunta “Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética-Innovate Uk”, con el propósito de buscar el fomento de la competitividad nacional entre México y Reino Unido.

Continuar leyendo

Fomento a la investigación, desarrollo tecnológico y formación de talento

Por: Redacción AMEDIRH

Uno de los ejes del Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Materia Energética (PEFRHME) implementando por la Secretaría de Energía, CONACYT, y otras dependencias de gobierno e instituciones de educación superior, es destinar recursos e implementar programas para la formación de capital humano especializado que responda a las necesidades del sector energético nacional.

Continuar leyendo