CreandoValorRH | Julio - Agosto 2025 32 Los trabajadores tienen derecho a disfrutar de sus vacaciones y a percibir la prima vacacional. Estos derechos están reconocidos y regulados por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Más allá de representar un beneficio, su observancia constituye una obligación patronal cuyo cumplimiento tiene repercusiones tanto en el ámbito laboral como en el fiscal y de seguridad social. En este artículo se abordan los aspectos clave sobre el otorgamiento de vacaciones, el pago de la prima vacacional, su integración al salario base de cotización ante el IMSS, y su tratamiento en el cálculo del Impuesto Sobre Nóminas (ISN) e Impuesto Sobre la Renta (ISR). Cuántos días de vacaciones deben otorgarse De acuerdo con lo establecido en el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), al cumplir un año de servicios continuos en la empresa, el trabajador adquiere el derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas equivalente a doce días laborables. Este periodo se incrementa de manera progresiva conforme aumenta la antigüedad del trabajador, según lo dispuesto en la siguiente tabla: El artículo 78 de la LFT establece que las vacaciones deben disfrutarse en un período continuo, a más tardar dentro de los seis meses siguientes al cumplimiento del año de servicios. Si partimos del principio de que el propósito fundamental de las vacaciones es favorecer Vacaciones y prima vacacional: cumplimiento normativo y su impacto en la nómina Por: Ernesto Vázquez y Raquel Aguilar, DESPACHO VÁZQUEZ LANDERO RETORNO DE INVERSIÓN 1 año 2 años 3 años 4 años 5 años De 6 a 10 años De 11 a 15 años De 16 a 20 años De 21 a 25 años De 26 a 30 años Antigüedad Días de vacaciones 12 días 14 días 16 días 18 días 20 días 22 días 24 días 26 días 28 días 30 días
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=