Revista CREANDO VALOR RH = AMEDIRH =

Emocionante e inspirador son los conceptos que mejor definen las características de este proyecto que recién comienza. AMEDIRH es sin duda un referente de mejores prácticas en Recursos Humanos. Es internacionalmente reconocida por la magnitud de su congreso anual y, sobre todo, por el valor agregado que aporta a la comunidad empresarial que, día con día, busca incrementar su oferta de negocio mediante el óptimo aprovechamiento del talento. Una asociación civil de la magnitud de AMEDIRH no está exenta de tener procesos administrativos y de servicio al socio que —con la dirección general del Lic. Mauricio Reynoso—, pueden alcanzar un nivel de competitividad y excelencia operativa aún mayor. En este contexto y para incrementar su contribución a la comunidad, es momento de impulsar la adopción de la cultura de trabajo con estándares de calidad más exigentes, de acuerdo con la visión que tenemos para los próximos años. Así es como surge la necesidad de apoyarse en expertos en transformación cultural y excelencia operativa en procesos de negocio. En este sentido, el Kaizen Institute México brindará la guía con el liderazgo y el enfoque experto de Carlos Torres, B.U. Leader, quien desde hace más de 25 años ha contribuido a concretar altos niveles de calidad a empresas de diversas industrias; así como la implementación y despliegue de complejos modelos de negocio de manera exitosa. El proyecto de mejora continua en AMEDIRH inició con el área de Vinculación y Servicio a Socios, con procesos altamente retadores, pues implican que muchas actividades deban ser sometidas a la metodología de análisis y solución de problemas de Kaizen. Esto traerá consigo, en primera instancia, un plan de acción que derivará en romper paradigmas que sigilosamente suelen frenar el flujo de proceso, como lo demanda una comunidad de ejecutivos de Recursos Humanos cada vez más ágil y enfocada en soluciones de negocio. El proceso evolutivo de mejora de Kaizen se basa en tres principios que garantizan un cambio de mentalidad respecto del trabajo: Capacidad de entender que no existe mejora sino se focalizan los esfuerzos en comprender y modificar el proceso, para impactar en el resultado. Base en la teoría general de sistemas o de los sistemas totales pues no existen actividades aisladas, sino que toda acción tomada dentro del sistema impacta o considera a otras para su beneficio. Humanismo para no culpar y no juzgar; se trata de ser duros con el proceso y suaves con las personas. Pone énfasis en el racional de que nada es personal y todo tiene que ver con lo que hacemos y no con lo que somos. Hemos iniciado un viaje sin retorno hacia la calidad. Estamos seguros de que cada esfuerzo que nos reta a cuestionarnos y a pensar, nos hará descubrir un cambio para mejorar y ser mejores todos los días, en todas partes y con todas las personas. El contenido es responsabilidad del autor. Avanzamos en calidad con la filosofía Kaizen Por: Mario Barbosa, AMEDIRH TALENTO CALIDAD RH 22 CreandoValorRH | Julio - Agosto 2025

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=