20 En pleno 2025, aún existen líderes empresariales que actúan como si la evolución tecnológica fuera una moda pasajera. Rechazan la adopción de tecnologías en el campo, en las plantas productivas y en los sistemas de comunicación de sus organizaciones. Más allá de un acto de resistencia personal, se convierte en un obstáculo estructural para la competitividad. Cuando el líder cierra la puerta al cambio digital, desacelera los procesos internos y desconecta a la empresa del mercado. En el ámbito del campo, por ejemplo, rechazar los sensores de humedad o los drones de monitoreo impide mejorar cosechas y cuidar los recursos hídricos. En las plantas, la negativa a adoptar automatización o mantenimiento predictivo basado en Inteligencia Artificial provoca paros no previstos, fallas recurrentes y pérdida de calidad. En el terreno de la comunicación, quienes se niegan a utilizar plataformas digitales para coordinar equipos híbridos, comunicar estrategias o alinear objetivos, generan una fuerza laboral dispersa y desinformada. Esta negación tecnológica produce organizaciones obsoletas, y peor aún, la empresa termina por ser un reflejo de su liderazgo: paralizada, desconectada y en riesgo de desaparecer. ¿Por qué los líderes desacreditan las nuevas tecnologías? Detrás de ese rechazo frontal a la transformación digital suele haber una mezcla de factores que se repiten una y otra vez en diferentes industrias y niveles jerárquicos. Son obstáculos que no siempre se verbalizan, pero que influyen poderosamente en la toma de decisiones. Costos: uno de los argumentos más recurrentes es el financiero. Se percibe que adoptar nueva tecnología implica inversiones altas y difíciles de recuperar. En parte, esto ocurre porque muchos líderes siguen viendo la tecnología como un gasto, no como una palanca de crecimiento. El costo se vuelve excusa para no transformar, sin considerar el precio de quedarse fuera del mercado. Complejidad: muchos líderes se sienten sobrepasados por la velocidad y los tecnicismos del entorno. Hablar de Inteligencia Artificial, Blockchain o Digital Twins genera ansiedad, no curiosidad. La complejidad tecnológica se convierte en un muro mental que alimenta el inmovilismo; “no lo entiendo, por lo tanto, no lo necesito”. No es lo que esperaba: algunos líderes desacreditan soluciones que no se alinean con su visión personal, su estilo o sus expectativas. Desean una tecnología “a la medida de su gusto” y no de la necesidad del negocio. Esta arrogancia intelectual bloquea la colaboración con áreas técnicas, descarta a proveedores expertos y frena la evolución. Temor: la razón más profunda, aunque menos confesada, es el miedo. Temor a perder el conCuando el líder no aprende a vivir en el mundo digital GRANDES TENDENCIAS Por: AMEDIRH CreandoValorRH | Julio - Agosto 2025
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=