La evolución de la tecnología en lo que va del siglo XXI nos ha llevado a ver cómo los teléfonos móviles pasaron de ser un artefacto de gran volumen a tener un tamaño muy pequeño; que sólo servía para hacer llamadas y enviar mensajes de texto, para transformarse en un accesorio que envía correos, accede a redes sociales, toma fotografías, y muchas cosas diferentes a hacer llamadas telefónicas. En años recientes el desarrollo de la Inteligencia Artificial, anclado al avance tecnológico, ha revolucionado nuestra manera de ver el mundo, pues nos encontramos con herramientas que no dejan de sorprendernos ya que transforman situaciones complejas en una tarea de pocos segundos. Ante tal escenario, es necesario que tengamos claro que el desarrollo tecnológico no se detendrá y que, por tanto, tendremos que convivir con él por el resto de nuestras vidas. Desde una óptica de negocios, la evolución es grande pues de forma tangible hemos visto grandes cambios en la forma en que se llevan a cabo los registros contables de las empresas, ya que como se recordará, esta tarea se efectuaba primordialmente en papel y, hoy en día, esto ya es una tarea que utiliza y explota más recursos digitales. Para el sector público, las cosas no han sido muy diferentes, pues el gobierno y sus instituciones cada día explotan de mayor manera los recursos tecnológicos a que tienen acceso. Lo anterior se ve reflejado en mayores trámites que se desarrollan de manera digital: presentación de declaraciones de impuestos, solicitudes de saldos a favor de impuestos, pago de derechos, obtención de documentos oficiales, presentación de demandas, entre otros. La situación permite que las instituciones automaticen tareas y logren eficiencias que se traducen en la generación de beneficios, pues se obtienen más recursos —impuestos, derechos, aportaciones de seguridad social y contribuciones de seguridad social—, gastando menos dinero. Continuando en el ámbito público, los cambios en la tecnología han permitido que la recaudación sea más eficiente, es decir, el Estado obtiene mayores recursos económicos de los contribuyentes e invierte menos para lograr sus objetivos. Aprender a vivir en un mundo digital 16 Por: M.F. y L.C.P.C. Eduardo Estrada Borja, INTEGRANTE DE LA COMISIÓN TÉCNICA DE AUDITORÍA FISCAL DEL COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO ENFOQUE DE NEGOCIOS CreandoValorRH | Julio - Agosto 2025
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI3NTM=