Infografía: Puestos de difícil cobertura en energía eólica
Por: Redacción AMEDIRH
El subsector de la energía eólica es uno de los que mayor demanda ha traído, luego de que el uso de energías verdes ha aumentado con los años.
Escrito en . Publicado en Sector Energético en RH. No hay comentarios en Infografía: Puestos de difícil cobertura en energía eólica
Por: Redacción AMEDIRH
El subsector de la energía eólica es uno de los que mayor demanda ha traído, luego de que el uso de energías verdes ha aumentado con los años.
Escrito en . Publicado en Sector Energético en RH. No hay comentarios en ¿Qué es la seguridad en el trabajo?
Por: Jazmina Dorles Pérez, ex supervisor de seguridad en el área de plataformas petroleras en Pemex Exploración
La seguridad en el trabajo es la disciplina que se dedica a la prevención de riesgos laborales y cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Escrito en . Publicado en Sector Energético en RH. No hay comentarios en Perfiles de los recursos humanos demandados por el sector energético
Por: Redacción AMEDIRH
Los cambios constantes en el Sector Energético impactan de manera generalizada en prácticamente todas las áreas del Sector. Aunque su impacto será mayor en el áreas de los hidrocarburos y los nuevos yacimientos de Shale gas/ oil y de petróleo en aguas profundas.
Escrito en . Publicado en Sector Energético en RH. No hay comentarios en La necesidad de la capacitación y generación de conocimiento de alto nivel en el Sector Energético
Por: Redacción AMEDIRH
En México se requieren expertos de alto nivel, los cuales tengan los conocimientos y capacidades para hacer frente a los retos que enfrentará el sector energético en las áreas de ingenierías, económicas, sociales y legales, entre otras importantes áreas que participan en el sector.
Escrito en . Publicado en Sector Energético en RH. No hay comentarios en Formación de recursos humanos para el sector energético de Coahuila
Por: Clúster de Energía Coahuila
Uno de los efectos esperados de la Reforma Energética en el mediano plazo, una vez que se ha abierto el sector a la inversión privada, es un aumento en las actividades de exploración y producción de hidrocarburos, y, por consiguiente, en la demanda de personal calificado, incluidos, profesionales, técnicos y operarios.
Escrito en . Publicado en Sector Energético en RH. No hay comentarios en Transitando hacia una matriz energética más limpia: Prospectiva de capital humano
Por: Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía
Uno de los fines de la Reforma Energética fue promover el desarrollo sustentable de la industria eléctrica, para avanzar en este objetivo, en la Ley de Transición Energética y en la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, se establecieron metas para garantizar que al 2018, 2024 y al 2050, se incremente de manera progresiva la participación de las fuentes limpias en la matriz energética en un 25%, 35% y 50%, respectivamente.