Existe un déficit mundial de más de 3,200 profesionales de la industria petroquímica e ingenieros del petróleo (PTP) en el sector de la exploración y la producción. Estas carencias se deben principalmente a problemas demográficos
En México se requieren expertos de alto nivel, los cuales tengan los conocimientos y capacidades para hacer frente a los retos que enfrentará el sector energético en las áreas de ingenierías, económicas, sociales y legales, entre otras importantes áreas que participan en el sector.
Por: Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía
Actualmente, en México se ubican 41 centrales eólicas, cuya capacidad instalada alcanza los 3,735 MW, que representa un poco más del 5% del total nacional, aportando una generación total de 10,463 GWh.
Por: Leonardo Beltrán, Subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía
Uno de los fines de la Reforma Energética fue promover el desarrollo sustentable de la industria eléctrica, para avanzar en este objetivo, en la Ley de Transición Energética y en la Estrategia de Transición para Promover el Uso de Tecnologías y Combustibles más Limpios, se establecieron metas para garantizar que al 2018, 2024 y al 2050, se incremente de manera progresiva la participación de las fuentes limpias en la matriz energética en un 25%, 35% y 50%, respectivamente.