Sin duda, las empresas necesitan poner especial interés y atención en que su información se maneje con gran delicadeza, ya sea en sus propias instalaciones, por medio de su personal o a través de un servicio profesional.
El patrón está obligado a recopilar cierta información de los trabajadores para cumplir con las obligaciones que le impone la NOM 035 sobre factores de riesgo psicosocial en los entornos laborales.
En la actualidad, uno de los conceptos más utilizados es el de Big Data. Este término se refiere a la gestión de grandes cantidades de datos de forma que puedan ser tratados y analizados para la extracción de información relevante para generar informes y predicciones.
La Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) inauguró en la Secretaría de Energía (SENER) los cursos de capacitación en línea sobre indicadores de Eficiencia Energética. Los cursos son elementos esenciales para especialistas en estadística y proporcionarán las herramientas para recopilar la información necesaria para crear indicadores de eficiencia energética.
En México se requieren expertos de alto nivel, los cuales tengan los conocimientos y capacidades para hacer frente a los retos que enfrentará el sector energético en las áreas de ingenierías, económicas, sociales y legales, entre otras importantes áreas que participan en el sector.
Para contar con el talento necesario capaz de hacer frente a los desafíos de un sector energético en continua transformación, se requiere construir sobre las fortalezas de la educación técnica, la educación superior y las capacidades científicas y de desarrollo tecnológico con las que cuenta el país, armonizando los instrumentos de política pública existentes, construir mayores capacidades en aquellas áreas en las que se requiera, y diseñar nuevos mecanismos de fomento para la formación del capital humano requerido.