La llegada de empresas relacionadas con el sector energético a Tamaulipas, ha obligado a las instituciones de educación media y superior, a ofrecer dentro de su oferta educativa, carreras o bachilleratos relacionados a esta esfera,
El concepto de la calculadora de energía y emisiones a 2050 surgió originalmente como una iniciativa del Reino Unido para dar respuestas sólidas a preguntas como: ¿cuánta energía pueden generar las tecnologías existentes? ¿Cuál es la demanda energética por sector? ¿Dónde se deben enfocar los esfuerzos del gobierno y dónde no?
La Secretaría de Energía (SENER) tiene a su cargo la política energética nacional y en particular en materia de energía eléctrica, dentro de sus principales atribuciones se encuentra el dirigir el proceso de planeación y la elaboración del Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional.
Para el sector energético, es sumamente importante promover la constante capacitación de estudiantes, académicos y trabajadores del sector para poder responder a los retos que esta industria enfrenta y enfrentará en el futuro cercano.
Por: Víctor Antuna, Maestro en Ingeniería en Exploración y Exploración de Recursos Naturales, Ingeniero Geofísico egresado de la UNAM, especialista en Interpretación e inversión de datos sísmicos y electromagnéticos. Miembro Young Professionals de AAPG México
La declinación de producción en el campo petrolero Cantarell, ubicado en la Sonda de Campeche encendió una alerta en el área de Exploración y Producción, a cargo de Petróleos Mexicanos, que en 2006 revelaron el cierre de dieciocho pozos productores debido al avance en el contacto del gas del yacimiento con el aceite.