En materia de Recursos Humanos en el sector energético se requiere establecer acciones y programas en los que el sector educativo participe activamente en su fortalecimiento.
Con la constante transformación y crecimiento del Sector Energético, México requiere seguir una estrategia a corto y mediano plazo para lograr un nivel competitivo en el mercado mundial.
Por: Cesar Díaz Sacal / TW: @cdiazsacal / Abogado en energía e infraestructura.
Hace un par de meses se leía la noticia de que la CRE se encontraba preparando el marco regulatorio para que el almacenamiento de electricidad fuera una realidad. Esta noticia explicaba que el marco regulatorio vigente no contemplaba una figura o régimen especial para el almacenamiento de energía y su comercialización en el mercado.
Por: Ing. Victor Hugo Fernández Escamilla, Líder de Proyecto en Comisión Federal de Electricidad
La energía juega un papel muy importante en temas como la erradicación de la pobreza, el mejoramiento a la educación, la reducción de la mortalidad y el acceso a atención medica de calidad, entre muchos otros. El Banco Mundial ha descrito a la energía como "el hilo" que une el crecimiento económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.
La Secretaría de Energía puso en marcha una planta piloto de producción de microalgas y un laboratorio de sustentabilidad energética, con el cual se sigue trabajando en la generación de energías limpias y el desarrollo del capital humano especializado en medio ambiente y energía.
El concepto de la calculadora de energía y emisiones a 2050 surgió originalmente como una iniciativa del Reino Unido para dar respuestas sólidas a preguntas como: ¿cuánta energía pueden generar las tecnologías existentes? ¿Cuál es la demanda energética por sector? ¿Dónde se deben enfocar los esfuerzos del gobierno y dónde no?