Ir al contenido principal
Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Blog Recursos Humanos

Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Etiqueta: conocimiento

Formación de los Recursos Humanos del siglo XXI

Por: Mtra. María Guadalupe Alvarado, Líder de Especialidad en la Gerencia de Desarrollo de Capital Humano en Instituto Mexicano del Petróleo

Con la apertura del sector de hidrocarburos en nuestro país, se presenta una gran oportunidad para que las empresas nacionales formen parte de la nueva cadena productiva.

Continuar leyendo

Cursos de capacitación en línea sobre indicadores de eficiencia energética

Por: Redacción AMEDIRH

La Agencia Internacional de Energía (IEA por sus siglas en inglés) inauguró en la Secretaría de Energía (SENER) los cursos de capacitación en línea sobre indicadores de Eficiencia Energética. Los cursos son elementos esenciales para especialistas en estadística y proporcionarán las herramientas para recopilar la información necesaria para crear indicadores de eficiencia energética.

Continuar leyendo

La necesidad de la capacitación y generación de conocimiento de alto nivel en el Sector Energético

Por: Redacción AMEDIRH

En México se requieren expertos de alto nivel, los cuales tengan los conocimientos y capacidades para hacer frente a los retos que enfrentará el sector energético en las áreas de ingenierías, económicas, sociales y legales, entre otras importantes áreas que participan en el sector.

Continuar leyendo

Prospectiva del sector eléctrico 2016-2030

Por: Redacción AMEDIRH

La Secretaría de Energía (SENER) tiene a su cargo la política energética nacional y en particular en materia de energía eléctrica, dentro de sus principales atribuciones se encuentra el dirigir el proceso de planeación y la elaboración del Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico Nacional. 

Continuar leyendo

Conocimiento científico y de investigación para las nuevas generaciones

Por: Redacción AMEDIRH

Los cambios profundos que el sistema educativo llevará a cabo fortalecerán la capacidad analítica de niños y jóvenes a través de la ciencia y la tecnología modernas, para así formar ciudadanos con actitud innovadora. En materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), el Estado también debe poner en juego todas sus capacidades para impulsar los talentos existentes en las entidades federativas y aprovecharlos plenamente.

Continuar leyendo