Ir al contenido principal
Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Blog Recursos Humanos

Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Etiqueta: cambios

Beneficios de la digitalización en los Recursos Humanos

Por: Redacción AMEDIRH

Los cambios y modificaciones debido al acelerado progreso de la tecnología se han extendido en diversos ámbitos de la vida laboral. Estamos inmersos en un contexto global y tecnológico en el que debemos adaptarnos y renovarnos continuamente si queremos mantener la competitividad.

Continuar leyendo

Perfiles de los recursos humanos demandados por el sector energético

Por: Redacción AMEDIRH

Los cambios constantes en el Sector Energético impactan de manera generalizada en prácticamente todas las áreas del Sector. Aunque su impacto será mayor en el áreas de los hidrocarburos y los nuevos yacimientos de Shale gas/ oil y de petróleo en aguas profundas.

Continuar leyendo

Conocimiento científico y de investigación para las nuevas generaciones

Por: Redacción AMEDIRH

Los cambios profundos que el sistema educativo llevará a cabo fortalecerán la capacidad analítica de niños y jóvenes a través de la ciencia y la tecnología modernas, para así formar ciudadanos con actitud innovadora. En materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), el Estado también debe poner en juego todas sus capacidades para impulsar los talentos existentes en las entidades federativas y aprovecharlos plenamente.

Continuar leyendo

Programa de Formación de RR. HH. en materia energética

Por: Redacción AMEDIRH

Para contar con el talento necesario capaz de hacer frente a los desafíos de un sector energético en continua transformación, se requiere construir sobre las fortalezas de la educación técnica, la educación superior y las capacidades científicas y de desarrollo tecnológico con las que cuenta el país, armonizando los instrumentos de política pública existentes, construir mayores capacidades en aquellas áreas en las que se requiera, y diseñar nuevos mecanismos de fomento para la formación del capital humano requerido.

Continuar leyendo