Por: Redacción AMEDIRH Para hacer frente a los retos presentes y futuros, el sector energético necesita expertos con capacidades de…
¿Qué es la Calculadora 2050?

Por: Redacción AMEDIRH
El concepto de la calculadora de energía y emisiones a 2050 surgió originalmente como una iniciativa del Reino Unido para dar respuestas sólidas a preguntas como: ¿cuánta energía pueden generar las tecnologías existentes? ¿Cuál es la demanda energética por sector? ¿Dónde se deben enfocar los esfuerzos del gobierno y dónde no?
La Calculadora 2050 es una herramienta para informar de forma clara el debate energético, para llevar a todos los niveles de la sociedad la información relacionada con conceptos de oferta, demanda, eficiencia, emisiones, etc., con el fin de inducir una sociedad mejor informada para la participación en la toma de decisiones.
Plantea distintos escenarios basados en el conocimiento técnico especializado del gobierno, la academia, la industria y la sociedad civil, para generar cuatro niveles de trayectorias en cada tecnología y sector. Dichas trayectorias permiten al usuario ver las implicaciones en los escenarios desde la idea de no implementar nuevas acciones hasta implementar el máximo esfuerzo técnicamente posible.
El desarrollo de la Calculadora 2050 para México cuenta con versiones en tres niveles: una herramienta Excel totalmente abierta, que cubre todas las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la oferta y la demanda de energía y, en la medida de lo posible, todos los sectores de la economía; una herramienta web fácil de usar, vinculada al análisis de Excel que incluirá una amplia difusión a través de Internet bajo una licencia de código abierto; una versión de animación dirigida a los miembros del público y estudiantes de niveles básicos, que permita a los mismos entender, de una forma interactiva, las interrelaciones entre la energía y el medio ambiente.
Estado actual de la Calculadora 2050
México y el Reino Unido han tenido excelente entendimiento debido a la amplia coincidencia en la visión del sector energético, debido a esto, se consolidó en 2013 la cooperación entre ambos países para el desarrollo de una Calculadora 2050 para México, con el apoyo del Departamento de Energía y Cambio Climático por parte del Reino Unido y del Centro Mario Molina por parte de México. La colaboración incluye un financiamiento por un valor de 137 mil libras, alrededor de 3 millones 18 mil 781 pesos. La Secretaría de Energía, a través de acciones de herramientas como la Calculadora 2050, amplía el diálogo con la sociedad para generar un desarrollo sustentable, limpio e incluyente, generando políticas con participación social.
Los hitos de la calculadora son: la Calculadora 2050 proporcionará un campo y lenguaje común de entendimiento entre el gobierno, la academia, la industria y la sociedad en general para generar un debate energético incluyente. La cooperación internacional en proyectos como la Calculadora 2050 permitirá a México recorrer más rápidamente el camino hacia un México más próspero.
Fuente: SPTE, Fichas Temáticas
2050, academia, Calculadora, Calculadora 2050, cambio climático, Centro Mario Molina, demanda, demanda energética, eficiencia, emisiones, energía, escenarios, esfuerzos, estudiantes, gases efecto invernadero, Gobierno, implicaciones, industria, medio ambiente, México, oferta, público, Reino Unido, Secretaría de Energía, sector energético, sociedad, tecnología