Por: Redacción AMEDIRH El sector energético ha mostrado que para insertarse en el mundo actual, se requieren expertos de alto…
Programa de becas en el Sector Energético
![](https://www.amedirh.com.mx/blogrh/wp-admin/admin-ajax.php?action=kernel&p=image&src=%7B%22file%22%3A%22wp-content%2Fuploads%2F2018%2F08%2F6394.jpg%22%2C%22thumbnail%22%3A%22820%2C439%22%7D&hash=bf94d4b0)
Por: Redacción AMEDIRH
Para el sector energético, es sumamente importante promover la constante capacitación de estudiantes, académicos y trabajadores del sector para poder responder a los retos que esta industria enfrenta y enfrentará en el futuro cercano.
Por ello, El Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Materia Energética busca impulsar la capacitación constante a través de becas en diferentes áreas y escolaridades.
Entre los programas de becas, destacan los siguientes:
Educación técnica y superior
La Secretaría de Educación Pública, por medio de la Subsecretaría de Educación Superior a través de su Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), implementa un programa de becas en temas relacionados con energía. Se estima que el número de becas a concursar será entre tres y cinco mil por año, y el objetivo de este programa es incentivar la formación de recursos humanos en materia de energía.
Para ello, la Secretaría de Educación Pública promoverá la participación de los estudiantes de Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) inscritos en programas educativos relacionados con el Sector Energía a competir por estas becas.
Formación de recursos humanos mediante apoyos a estudiantes dentro de las iniciativas de los Centros Mexicanos de Innovación en Energía
La Secretaría de Energía, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por medio del Fondo Sectorial CONACYT-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética, lanzó en 2013 la convocatoria para crear tres Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE): Geotermia, Solar y Eólica, y en 2014 publicó la correspondiente a los CEMIE en Biomasa y Océano. Una línea de acción estratégica de los CEMIE es promover la formación de recursos humanos especializados en los niveles de licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado. Los estudiantes asociados a los CEMIE se forman con investigadores asociados a los proyectos de los CEMIE.
Programa de becas de educación superior y alta especialización
La Secretaría de Energía y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, por medio de los Fondos Sectoriales CONACYT-Secretaría de Energía-Hidrocarburos y de Sustentabilidad Energética, implementa un programa de becas enfocado al sector energía. El número de becas a concursar será de hasta novecientas por año para niveles de maestría, doctorado y posdoctorado, y hasta 3 mil 600 para diplomados y especialidades, todos en temas de alta prioridad para el sector.
El objetivo de este programa es incentivar la formación de recursos humanos altamente especializados en materia de energía. Al considerar el mandato presidencial que establece a la formación de recursos humanos en el Sector Energía es una prioridad para el país, se estima que los Fondos Sectoriales de Energía (Sustentabilidad e Hidrocarburos) podrían contribuir con inversión para tal efecto. Se calcula que por año se otorgarán hasta 4 mil becas para diplomados y especialidades y 1,720 de maestría y doctorado. Este esfuerzo representará 16 mil becas de especialidad y diplomado y 6,880 de maestría y doctorado.
Fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/365/PE-FormacionRecursosHumanos.pdf
académicos, becas, capacitación, Conacyt, diplomados, doctorado, especialidades, estudiantes, Fondo Sectorial, formación, hidrocarburos, licenciatura, maestría, posdoctorado, recursos humanos, Secretaría de Educación Pública, sector energético, sustentabilidad energética, trabajadores