Por: Redacción AMEDIRH El Fondo de Hidrocarburos es parte de la estrategia de Fondos Sectoriales que trabajan en conjunto la…
Los retos del capital humano en Comercio Electrónico

Por: Redacción AMEDIRH
El crecimiento acelerado de la industria del Comercio Electrónico tomó desprevenido el ámbito del Capital Humano y llevó a que el e-commerce en México aún no esté al nivel de países que se mantienen a la vanguardia, como Estados Unidos, Japón, Reino Unido o Alemania. Estos mercados se encuentran en una etapa de completa madurez y son los líderes de una industria multimillonaria que, en esta latitud, apenas comienza a despuntar.
Esta ventana de oportunidad es visible en la formación de los futuros líderes. En México, los directivos de las empresas de e-commerce suelen ser extranjeros, no porque falte talento en el país, sino porque los puestos clave están en manos de ejecutivos con experiencia en mercados más desarrollados, reflexiona Francisco Ceballos, ingeniero en Sistemas con una maestría en Administración de Empresas, y quien además ocupa la gerencia nacional de Despegar.com
Retos en la búsqueda de talento
A propósito de Recursos Humanos, Alessandra Góngora, directora de Recursos Humanos de la plataforma de comercio electrónico Mercado Libre en México, dijo: “Es complicado encontrar personas dispuestas a aprender constantemente. Cuando salimos a buscar talento, mucho más que el conocimiento técnico y preparación académica, nos interesa que sean capaces de aprender de los errores y aplicar ese conocimiento en situaciones completamente nuevas”.
“En recursos humanos no puedes asumir que tu idea o decisión es la mejor”, dice Alejandra Góngora. “Cuando asumes pierdes la oportunidad de conocer otros puntos de vista o las verdaderas necesidades de los compañeros”, puntualiza.
Para Mary Valencia, ingeniera en Cibernética y Ciencias Computacionales, con estudios de alta dirección y vicepresidenta ejecutiva de e-commerce de Walmart de México y Centroamérica, que las empresas ocupen talento extranjero se debe a la competencia. “El sentido de urgencia para ser competitivo ha provocado la inserción de talento exterior especializado. Pero anticipo que el crecimiento del mercado tendrá un efecto multiplicador en el desarrollo del talento local”, indica.
Además, hay otro punto importante en la meta de ocupar las vacantes en comercio electrónico: el rápido crecimiento de la industria, que, según datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), aumentó su volumen de ventas 34% en 2014 con respecto a 2013, año en el que, a su vez, se incrementó 42%.
“Al igual que Estados Unidos, Reino Unido, China o Brasil, el gran crecimiento del sector genera una enorme demanda que supera, por mucho, la oferta de talento”, explica Juan Carlos García, director general de Amazon México.
Juan Carlos García, de Amazon, recuerda que las generaciones actuales viven permanentemente conectadas, de modo que la presencia del e-commerce en el ecosistema digital es fundamental. “Existe cierto interés particular de las instituciones educativas en la industria, mismas que, poco a poco, comienzan a integrar en sus programas educativos temas asociados al comercio electrónico”, comenta el ejecutivo.
Actualmente, en las universidades mexicanas existen programas relacionados con esta industria que hace unos años no se contemplaban. En la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM se ha impartido el diplomado en Comercio Electrónico. El Tecnológico de Monterrey cuenta entre su oferta con el diplomado en e-commerce y, por primera vez, la AMIPCI ofrecerá uno para ejecutivos en comercio electrónico.
La Universidad Tec Milenio tiene el curso Comercio Electrónico y Marketing 2.0, mientras que la de las Américas y la E-Business Academy ofrecen también un diplomado en comercio en línea. La Universidad de Guadalajara igualmente tiene esta especialidad.
El comercio electrónico en México aún enfrenta importantes desafíos para seguir creciendo a doble dígito y dar caza a los países líderes. Para la AMIPCI, uno de los principales retos será, precisamente, encontrar o formar talento humano. Hasta ahora, apunta, las empresas han fungido como centro de enseñanza y han diseminado a sus ex empleados por otras compañías.
En una línea similar, Mary Valencia, de Walmart, destaca dos retos. El primero es la preparación del equipo de trabajo para la innovación continua y la ejecución con alto sentido de urgencia. Y el segundo, el desarrollo de cimientos sólidos para hacer crecer el negocio de forma exponencial a través de una experiencia omnicanal.
Fuentes: http://elempresario.mx/management-mrkt/haz-que-tu-empresa-sea-lugar-donde-todos-quieren-trabajar
AMIPCI, capital humano, Comercio Electrónico, competencia, diplomado, e-commerce, ecosistema digital, enseñanza, equipo, generaciones, líderes, Marketing, mercados desarrollados, México, recursos humanos, talento humano, Tec Milenio, Tecnológico de Monterrey, trabajo, UNAM, Universidad de Guadalajara