Por: Redacción AMEDIRH El sector energético ha mostrado que para insertarse en el mundo actual, se requieren expertos de alto…
La necesidad de la capacitación y generación de conocimiento de alto nivel en el Sector Energético
![](/blogrh/wp-content/themes/yootheme/cache/65/14483-65565c69.jpeg)
Por: Redacción AMEDIRH
En México se requieren expertos de alto nivel, los cuales tengan los conocimientos y capacidades para hacer frente a los retos que enfrentará el sector energético en las áreas de ingenierías, económicas, sociales y legales, entre otras importantes áreas que participan en el sector.
La complejidad tecnológica de la producción, transporte y transformación de hidrocarburos, la meta de alcanzar una matriz energética diversificada con una mayor proporción de energías limpias y renovables, el cambio generacional en las Empresas Productivas del Estado (Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad), y un sector con una nueva dinámica de crecimiento generan nuevas demandas de talento y conocimiento. El gran reto de un desarrollo sustentable que nos lleve a una sociedad equitativa hoy que cuide el futuro, que les pertenece a las generaciones siguientes.
Para generar los incentivos y establecer el sistema de gestión para la coordinación y articulación de los esfuerzos que la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, y la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como las entidades que forman parte de sus respectivos sectores coordinados, se realizan acciones conjuntas para enfrentar estos desafíos.
El objetivo general de este Programa Estratégico es que México aproveche y potencie la formación de talento para apoyar el desarrollo de un sector de energía más atractivo, dinámico y competitivo. Para ello, es necesario cerrar la brecha entre la oferta y la demanda de especialistas, capaces de desempeñarse activamente en el sector energético en los próximos años, tanto en la cantidad como con la calidad, las disciplinas y los niveles de competencia requeridos.
Se ha estimado que México necesita formar un mínimo de 135 mil expertos de alto nivel, profesionales y técnicos en distintas especialidades en los próximos cuatro años, para cubrir la demanda directa del sector, así como nuevos mecanismos que contribuyan a conectar adecuadamente la oferta y la demanda de recursos humanos, misma que se convierte en un desafío para la educación, la ciencia y la tecnología mexicanas y para sus instituciones.
El Programa se basa en cuatro condiciones estratégicas para que el sector energético cuente con el talento que requiere para desplegar plenamente su potencial: Información para la toma oportuna de decisiones; personal capacitado para atender las operaciones del sector; talento que aplica y genera conocimiento, productos y servicios de alto valor; construir un sector energético que genere conocimiento y atraiga talento.
Al impulsar la formación de especialistas, se pueden cubrir las necesidades actuales y futuras del sector, haciendo de nuestro país un referente en el sector energético.
Fuente: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/365/PE-FormacionRecursosHumanos.pdf
atractivo, capacidades, ciencia, Comisión Federal de Electricidad, competitivo, conocimiento, conocimientos, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, decisiones, demanda, desarrollo, dinámico, económicas, educación, energías limpias, equitativa, especialistas, expertos, formación, futuro, gestión, hidrocarburos, información, ingenierías, legales, matriz energética, México, necesidades, oferta, personal capacitado, Petróleos Mexicanos, producción, productos, profesionales, Programa Estratégico, recursos humanos, renovables, retos, Secretaría de Educación Pública, Secretaría de Energía, Secretaría de Relaciones Exteriores, sector energético, servicios, sociales, sociedad, sustentable, talento, técnicos, tecnología, transformación, transporte