Skip to main content
Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Blog Recursos Humanos

Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Comisiones energéticas en México: opiniones y análisis

Por: Víctor Antuna, Maestro en Ingeniería en Exploración y Exploración de Recursos Naturales, Ingeniero Geofísico egresado de la UNAM, especialista en Interpretación e inversión de datos sísmicos y electromagnéticos. Miembro Young Professionals de AAPG México

Las labores de los organismos autónomos como la CRE y CNH han idealizado a un México normativo que con base en licitaciones y rondas se planean, analizan y ejecutan los proyectos energéticos nacionales. Los análisis se llevan a cabo bajo rigurosos métodos disciplinarios como son los geocientíficos, económicos, financieros y de eficiencia energética.

Son los análisis, como el de la generación distribuida de energía, en los cuales México ya cuenta con experiencia desde antes del 2013 con contratos bidireccionales entre la CFE y regulados por la CRE. El esquema estipulado es que toda la energía excedente que se produzca, CFE la guardaría en un banco de energía virtual por un año para ser usada en fechas posteriores. Esta iniciativa fue la precursora a crear el apetito por sistemas solares residenciales y comerciales en México.

“Las regulaciones de la generación distribuida 2.0 permiten el cierre de un contrato de interconexión con CFE a través de no solo almacenar la energía sino de venderla, bajo cuentas netas y esquemas de medición netas” menciona Guillermo Zúñiga, Comisionado de la CRE en el libro México Energy Review 2018. Entre 2013 y 2017, de acuerdo a las estadísticas de la CRE contratos pequeños y medianos de interconexiones han aumentado desde 4,613 hasta 40,109 respectivamente. La capacidad instalada en ese periodo fue de 29,131 kW a 304,167 kW un impresionante crecimiento.

Como se observa el panorama nacional, va en auge en la generación de distribución de energía, mediante regulaciones analizadas y estipuladas por las debidas comisiones encargadas dependiendo el tipo de energía. Por tal motivo la autonomía de cada Comisión no debe verse opacada ni subestimada. Es ardua la labor y burocracia que presenta cada proceso para mitigarlo e intentar organizar todas las comisiones en una sola como propone el presidente electo Andrés Manuel López Obrador mediante la SENER. Diversos factores deben considerarse para la regulación energética y no sólo dejarse llevar por ideas del que muchos idolatran como el elegido mediante la cuarta transformación.

 

Porque el paisaje está cambiando, innovemos con dedicación.

5 1 vote
Article Rating

CFE, CNH, CRE, económicos, eficiencia energética, energía, energía virtual, financieros, geocientíficos, interconexiones, licitaciones, proyectos energéticos, regulaciones, sistemas solares

Suscríbete
Notificación de
0 Comentarios
lo más nuevo
más antiguo lo más votado
Inline Feedbacks
View all comments