Resiliencia es la capacidad que tenemos los seres humanos para sobreponernos a la adversidad, esto significa que, a pesar de…
¿Y la fidelidad laboral actual de los jóvenes donde esta?

Vivimos una época en la cual la sociedad ya no es la misma que hace años atrás, las personas no son las mismas y el entorno que nos rodea mucho menos…
Cada día nos volvemos más tecnológicos y estamos esperando el último grito de la moda para adquirirlo, ese consumismo nos ha vuelto que todo queramos exprés y con un alto grado de urgencia, el tema laboral no es la excepción.
Anteriormente y todos tenemos algún conocido al menos que duró toda vida en una empresa, hasta que se jubiló o incluso falleció dejando a sus familiares bien colocados, esas personas que daban su vida por la organización que representaban, incluso les daba orgullo decir donde trabajaban porque tenían muy arraigado ese sentido de pertenencia.
Pero la era moderna ya nos alcanzó, ahora podemos incluso hasta trabajar desde la casa y nadie nos dice nada, con un simple correo electrónico o mensaje de texto por las redes sociales podemos darle solución a algún conflicto que se presente en la operación, así de sencillo y práctico podemos arreglar el mundo.
Esto ha orillado que mucha de la población juvenil este perdiendo ese amor por la compañía a la que representan, ese lugar para algunos hasta sagrado, la oficina, el cubículo, la computadora, etc, ahora buscan experimentar cosas nuevas, conocer lo impensable, viajar por todo el globo terráqueo, hablar varios idiomas y hasta cambiarse de residencia por vivir eso que sus papás o abuelos no tuvieron, ¿Pero y la fidelidad laboral dónde queda? No toda la vida serán jóvenes y no toda la vida tendrán las energías con las que cuentan hoy en día.
También debo mencionar que mucho han tenido que ver las organizaciones públicas y privadas, puesto que ya no ofrecen las mismas prestaciones que antes ni los contratos indeterminados que permitían hacer antigüedad, eso nos queda más que claro obviamente y lo perciben estas generaciones.
Todo eso aunque no lo dimensionemos es un problema social, no es posible que un gran número de personas con edad laboral activa no cuenten con un empleo formal o incluso el que ellos esperaban y solo estén experimentando “a ver si funciona”, un lugar dónde se pueden quedar algunos meses para luego saltar a otro y asi sucesivamente.
¿Hasta qué punto llegaremos? ¿Volveremos a ser como antes? ¿Las empresas regresaran a ser nuestras segundas casas?, en fin, esto es algo incierto, algo que no podemos determinar, lo que sí es una realidad es que nuestra juventud en planos generales no está preocupada por su futuro, les hablas de grandes plazos y no te saben responder, los cuestionas de que les gustaría hacer y te dicen que viajar, conocer personas, hablar idiomas y demás.
Y nada de lo que mencionan los chicos (as) está mal, es su manera de pensar y no dudamos que les vaya a ir mejor que a nosotros, porque esta vida ya es muy demandante acoplándose a sus ritmos, solo mencionamos que las cosas definitivamente no son como antes y ¡bienvenidas las nuevas revoluciones laborales!
Por: M.A.C.H. Diego Armando Tello Castillo .
consumismo, era moderna, Home Office, jubiló, revoluciones laborales, tecnológicos