Por: Santiago Barcón, Ingeniero Eléctrico con especialidad en Sistemas de Potencia y con Maestría en Administración por el ITESM. Empresario…
Perder el empleo a inicios de año, claves para enfrentar una tormenta después de las fiestas
![](/blogrh/wp-content/themes/yootheme/cache/7d/25-scaled-7d014819.jpeg)
Al quedarse sin empleo no sólo se pierde estabilidad y seguridad económica, se va también parte de la identidad de las personas, coinciden especialistas.
Aunque sea una vez en la vida, nadie está preparado para ser despedido de su empleo, mucho menos en principio de año cuando se tienen deudas, «cruda de estructura” por regresar de un periodo vacacional, entre otras situaciones, ¿cómo afrontarlo?
El trabajo es mucho más que la forma de ganarse la vida, da identidad y es una manera de autorrealización, aunque muchas veces la dinámica de pendientes haga estar constantemente inconformes, la mayoría de las veces es muy importante en el día a día, refiere la Fundación Adecco.
Ya lo decía Sigmund Freud: “una persona está mentalmente sana cuando es capaz de amar y de trabajar”.
Más aún, un estudio de la Fundación Adecco realizado en conjunto con Johnson & Johnson, “Un empleo para la salud mental”, establece que cuando un trabajo se desempeña en condiciones ambientales, psicológicas y socioeconómicas favorables, se protege la salud mental de las personas, previene enfermedades mentales y tiene un valor terapéutico y estabilizador.
¿Cómo reponerse?
Al quedarse sin empleo no sólo se pierde estabilidad y seguridad económica, se va también parte de la identidad de las personas, establece María Luján Romero, psicóloga y experta en recursos humanos.
«El trabajo permite que nos podamos describir a nosotros mismos en torno a lo que hacemos, según nuestra profesión y especialidad. Nos referimos a nosotros mismos diciendo: «soy psicóloga», «soy profesor», «soy arquitecto», etc. Es decir, está en juego el ser, más que el hacer”, explica.
Agrega que, además, en el trabajo se constituyen los vínculos por fuera del ámbito familiar, se forman amistades, relaciones. Es decir, el trabajo es también un medio de relación social, un modo de interactuar.
Refiere que perder el empleo es un duelo y se deberán atravesar etapas como:
- La negación
- Aceptación
- Salida del duelo
Establece que es sano para la salud afrontar cada una de las etapas mencionadas, por lo que es necesario tomarse el tiempo para transitarlo, conectarse con el dolor y la pérdida, además de no precipitar el proceso. También dice que tener presente cuánto tiempo está tomando el transitar el duelo permitirá distinguirlo de uno patológico, y en ese caso, la necesidad de recurrir a un profesional de la salud mental.
Apoyarse de la familia y amigos, es una parte muy importante del proceso, ya que es fundamental sentir que se pertenece a un círculo.
Y, finalmente, recomienda reflexionar sobre el lugar que se le está dando al trabajo, ¿el trabajo se ha convertido en toda mi vida?,¿he generado dependencia del trabajo?, ¿o es sólo un aspecto más de mi vida, igual de importante que otros aspectos?
«Es importante tener en cuenta que el trabajo no debe abarcar toda nuestra vida, sino que ocupa un espacio determinado, es sólo un aspecto igual de importante que otros aspectos, como lo es la familia, el estudio, la vida social, el ocio, el deporte”, considera.
El segundo proceso: volver el mercado laboral
Una vez que se ha transitado la etapa de duelo, se puede comenzar el siguiente proceso: el de regresar al mercado laboral.
De acuerdo con Hays, la motivación es clave para volver al mercado laboral, y para ello recomienda:
- Aprovechar el tiempo libre. Actualizar el currículum, usar todas las herramientas al alcance para hacerlo resaltar. Es importante tomar en cuenta que hoy hay tecnología detrás del reclutamiento, checar también la estructura desde ese ángulo es clave.
- Registrarse en los principales sitios de empleo. Las bolsas de trabajo son una herramienta fundamental en este proceso, pero también que comunicar a los amigos, colegas e incluso postear en redes sociales que se está en búsqueda de una nueva oportunidad.
- Centrarse en las vacantes adecuadas. No perder el tiempo enviando CV para trabajos que no se ajusten al perfil.
- Actualizar el perfil en LinkedIn. Esta red social es una herramienta cada vez más importante a la hora de encontrar una nueva oportunidad laboral.
Es importante recordar que la búsqueda de empleo requiere conciencia y disciplina para que sea exitosa, advierte Hays.
Foto: Freepik. Con información de Sonia Soto. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/perder-empleo-inicios-ano-claves-enfrentar-tormenta-fiestas-20250122-742867.html