¿Cuántas veces en el trabajo hemos actuado impulsivamente por coraje o impotencia? Aunque se tenga la razón en el conflicto,…
Inteligencia emocional, necesaria ante automatización
![](/blogrh/wp-content/themes/yootheme/cache/a5/reclutamiento-3-a50206d6.jpeg)
La demanda de inteligencia emocional se dispara seis veces ante el aumento de la IA y la automatización
Hoy, las nuevas tecnologías automatizan tareas tradicionales y las empresas reconocen que las habilidades de inteligencia emocional como: autoconciencia, autogestión, conciencia social y gestión de relaciones, son requisito para el éxito en los próximos años.
Sin embargo, menos del 20% de las empresas está invirtiendo en capacitación sobre el tema, para empleados sin funciones de supervisión. Mientras la demanda de inteligencia emocional (IE) aumentará seis veces en los próximos tres a cinco años, el reclutamiento y la capacitación en esta área no han podido adaptarse.
El informe
El informe Inteligencia emocional: conjunto de habilidades esenciales para la era de la IA realizado por el Instituto de Investigación Capgemini brinda una visión sobre cómo las empresas perciben la IE y recomienda que combinen tecnología con talento, para desarrollar competencias relevantes entre los empleados.
Los empleados deben asumir tareas que requieren capacidades de IE como empatía, influencia y trabajo en equipo. Además, 61% de los ejecutivos dijo que la inteligencia emocional se convertirá en una competencia “imprescindible”. En general, 83% de las organizaciones señaló que una fuerza laboral emocionalmente muy inteligente será un prerrequisito para el éxito.
Áreas clave
La proporción de millennials que comparten este sentir se ha incrementado del 40% al 50%. Evidentemente, este sector de la población está consciente del impacto de la automatización y están cada vez más preocupados porque consideran que absorberán el máximo, el mismo.
Finalmente, el reporte destaca cuatro áreas clave en las cuales, las organizaciones deberían enfocarse para construir una fuerza laboral más emocionalmente inteligente:
- Personalizar los programas de aprendizaje existentes para integrar la IE y hacerlos accesibles para todos.
- Modificar los procesos de reclutamiento para incluir la evaluación de la IE.
- Aplicar un enfoque de IE al promover y premiar el talento.
- Usar la tecnología y los datos para crear una fuerte cultura de IE.
Con información de Mundo Ejecutivo https://mundoejecutivo.com.mx/
automatización, Inteligencia Emocional, seis veces ante el aumento de la IA