Por: Redacción AMEDIRH La cultura organizacional es un tema clave para la sostenibilidad de las empresa; muchas lo entienden y…
Empresas, mucho que aprender de la inteligencia enjambre

La inteligencia de enjambre puede ayudar a las empresas a encontrar nuevas fuentes de crecimiento y gestionar la interrupción: MIT Sloan Management Review México.
La inteligencia de enjambre es una forma de Inteligencia Artificial (IA) inspirada en el reino de los insectos; aprender de su operación y canales comunicativos puede ser muy útil para las empresas. Lo anterior es la premisa principal del artículo titulado Inteligencia Artificial combina información global y local de Mark Purdy, Ray Eitel-Porter y Max Klymenko escrito para MIT Sloan Management Review México.
La naturaleza describe cómo migran las abejas o como las hormigas forman senderos perfectos. En el mundo de la IA, los sistemas enjambre obtienen información, luego usan algoritmos para optimizar el rendimiento general del sistema en tiempo real. Un ejemplo de lo anterior es Waze, que se reinventa todo el tiempo y se construye en función de los datos que proporcionen los propios usuarios.
Asimismo, la inteligencia de enjambre actualmente se usa para todo: pronosticar el resultado de un partido de americano, conocer tendencias en la moda o predecir eventos políticos. Utilizando esta inteligencia, los inversores pueden predecir mejor los movimientos del mercado y los minoristas pueden pronosticar las ventas con mayor precisión.
Si bien, el concepto no es nuevo, recientemente ha tenido un nuevo empuje. Asimismo, los avances en las tecnologías del Internet de las Cosas (IoT), aprendizaje automático y 5G hacen que los sistemas de enjambre sean más rápidos y eficientes.
Las hormigas
En ese sentido, las hormigas también han dejado un aprendizaje evidente, en la medida en que comparten su experiencia y con ella, guían a otras hormigas de la colonia a encontrar su propia fuente de alimento. Dicho enfoque representa una valiosa lección para las empresas que buscan identificar nuevas oportunidades de crecimiento.
Así es como funciona, un equipo de expertos en finanzas utiliza la plataforma Swarm de Unanimous para responder una serie de preguntas sobre percepciones de las tendencias de mercado y la clave es observar cómo otros participantes, representados por puntos anónimos en la pantalla responden a las preguntas en tiempo real.
Por su parte, Louis Rosenberg, CEO de Unanimous AI explicó:
“Las personas les dicen a sus superiores lo que quieren escuchar. En un enjambre donde todos son iguales y anónimos, se obtiene una combinación de ideas mucho más precisa”.
Los factores de éxito de un enjambre
Al igual que sus contrapartes del mundo natural, los enjambres de IA necesitan ciertas condiciones para operar con éxito: objetivos específicos, recursos adecuados y una infraestructura de apoyo.
Las colmenas y las colonias de hormigas no existen en los silos. Comparten conocimientos con el resto del enjambre para que pueda adaptarse rápidamente y responder a escala. Del mismo modo la organización que implementa soluciones de enjambre debe asegurarse de que se beneficie a las diferentes partes de una organización.
Finalmente, la IA de enjambre debe verse como una ayuda para la productividad de los trabajadores. Adaptarse al cambio, manteniendo una escala global es un problema relativamente nuevo para los negocios, pero el reino animal domina hace millones de años.
Con información de Mundo Ejecutivo. https://mundoejecutivo.com.mx/
empresas, fuentes de crecimiento, gestionar la interrupción, inteligencia enjambre