Ir al contenido principal
Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Blog Recursos Humanos

Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Ampliación de permisos de paternidad retorna a la agenda legislativa

Con tres nuevas propuestas, legisladores buscan reactivar la discusión en torno a la extensión de los permisos de paternidad, un derecho en el que México figura entre las economías de Latinoamérica con menos días.

La ampliación de los permisos de paternidad no es un tema nuevo, pero hasta ahora estaba fuera de los esfuerzos en la LXVI legislatura, esta semana volvió el debate luego de la presentación en ambas Cámaras del Congreso de la Unión de tres proyectos que buscan mejorarlos.

Actualmente los permisos parentales previstos en la Ley Federal del Trabajo (LFT) son de cinco días, las nuevas propuestas buscan una ampliación que va de los 10 días a las seis semanas.

En la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) el promedio de permisos de paternidad es de siete semanas, México se encuentra bastante lejos de ese nivel, y en Latinoamérica es también de las economías con los periodos más cortos.

En Latinoamérica, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Paraguay, Venezuela y Colombia son los países con los periodos más extensos por licencias de paternidad, sus legislaciones garantizan dos semanas después del parto.

Las nuevas propuestas son impulsadas por legisladores de Morena. En el caso de la senadora Beatriz Robles, se plantea elevar a 10 días los permisos parentales. En tanto, el diputado Napoleón Gómez Urrutia busca equiparar este derecho a 20 días y el senador Félix Salgado Macedonio propone establecer seis semanas.

Las propuestas de Gómez Urrutia y de Salgado Macedonio consideran una extensión del permiso remunerado en caso de complicaciones posteriores al parto o por una discapacidad.

Para Fátima Masse, cofundadora de Noubi Advisors, la ampliación de permisos de paternidad es importante porque se trata de la única herramienta que existe en el mercado laboral para influir directamente en el equilibrio del cuidado en los hogares.

“La Constitución te dice, ‘hombres y mujeres son iguales ante la ley’, pero las mujeres tenemos la posibilidad de pedir un permiso de maternidad de casi tres meses en caso de tener o adoptar un hijo, cosa que los hombres no. Hoy lo que tienen en la ley es la posibilidad de pedir un permiso de cinco días con goce de sueldo”, comenta.

En septiembre del 2024 inició sesiones la LXVI legislatura, el último trimestre del año fue productivo en presentación de propuestas, se sumaron 68 iniciativas de reformas laborales, y se materializaron cambios como la Ley Silla y la regulación del trabajo en plataformas digitales. Sin embargo, la mejora de los permisos parentales estuvo ausente en esos esfuerzos.

Desde la perspectiva de Alix Trimmer, fundadora de la firma Laboral Interseccional (LAIN), la presentación de nuevas propuestas es un buen avance en la agenda legislativa.

“Se han estado ahí cocinando iniciativas para un aumento de este permiso, incluso hay propuestas de hasta 45 días y demás, pero todavía no hay nada definido, no hay nada que de verdad nos ponga una línea más clara de hacia dónde va este este tema en los espacios legislativos”, dice la especialista.

En se sentido, subraya que “el otorgar licencias de paternidad que sea mucho más humanas, más sensatas y equitativas con las licencias que se tienen de maternidad, sin duda sería un gran avance”.

Las especialistas coinciden en que la situación actual de los permisos de paternidad refuerza estereotipos de género, como el rol de cuidados asumido por las mujeres, e impiden un piso parejo entre mujeres y hombres en el acceso y permanencia en el mercado laboral.

“Son una herramienta para la erradicación de la violencia laboral en razón de género, es justo de esas herramientas que sirven para cortar la brecha que existe a nivel laboral no solo no solo salarial, sino en muchos otros ámbitos entre el trabajo de hombres y mujeres”, expone Alix Trimmer.

Por su parte, Fátima Masse puntualiza que en la medida que los permisos de paternidad se asemejen a las licencias de maternidad, “la cancha será igual entre mujeres y hombres”.

Aunque la mejora de este derecho, subraya la especialista, es sólo un paso. También es importante que las empresas promuevan el uso de los permisos parentales. “Como es un permiso, no una licencia, las reglas del juego cambian, depende de que tu jefe o jefa te dé la oportunidad de tomar estos días que están garantizados por ley. A diferencia de la licencia de maternidad, que una mujer va al IMSS o al ISSSTE y automáticamente se le da esa prestación”.

20 días, el intento que quedó congelado
En marzo del 2024, en comisiones del Senado se aprobó el dictamen para ampliar de cinco a 20 días los permisos parentales tanto para trabajadores del sector privado como público. Pero la discusión no llegó al pleno.

Aunque la propuesta transitó en la Cámara de Diputados sin complicaciones, la discusión en comisiones de la Cámara Alta se presentó en medio de la solicitud de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) e instituciones de seguridad social (IMSS e ISSSTE) de una ampliación menor a la propuesta (10 días).

Los comentarios de los entes públicos fueron enviados una noche antes de la sesión, según lo expresado por el ahora diputado Napoleón Gómez Urrutia (Morena), en ese momento senador y presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara Alta.

De acuerdo con las observaciones de la SCHP la extensión a 20 días de los permisos parentales representaría un impacto económico de 4,349 millones de pesos para las empresas.

La votación se dividió –incluso entre los legisladores de Morena– entre quienes estaban a favor de una ampliación de 20 días y quienes se inclinaban por la contrapropuesta de los entes públicos.

Desde entonces, el tema de los permisos de paternidad estuvo congelado en la agenda legislativa hasta febrero del 2025 con la presentación de tres proyectos que buscan reactivar la discusión.

Foto: Freepik. Con información de Eduardo de la Rosa. Publicado en El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/ampliacion-permisos-paternidad-retorna-agenda-legislativa-20250219-746966.html

0 0 votes
Article Rating

capacitación, capital humano, empresas, México, recursos humanos, tecnología

Suscríbete
Notificación de
0 Comentarios
lo más nuevo
más antiguo lo más votado
Inline Feedbacks
View all comments