Ir al contenido principal
Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Blog Recursos Humanos

Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

5 principios Design Thinking para que RH sea un socio de negocio de alta confianza

Los profesionales de Recursos Humanos que mejores resultados logran como agentes de cambio son aquéllos que dejan atrás sus funciones meramente administrativas para evolucionar a un rol de socios de negocio.

Los retos del último año hicieron más evidente la necesidad de generar culturas organizacionales altamente ágiles, colaborativas e innovadoras, preparadas para responder de manera asertiva a escenarios dinámicos.

Si bien es cierto que los empleados y líderes son quienes hacen realidad la transformación cultural con su trabajo y comportamientos diarios, también debemos considerar que las áreas de capital humano son clave para ello, pues promueven las condiciones necesarias para que exista un clima organizacional donde los colaboradores se sientan motivados a involucrarse de manera activa, propositiva y auténtica en el proceso.

Los profesionales de Recursos Humanos que mejores resultados logran como agentes de cambio son aquéllos que han dejado atrás sus funciones meramente administrativas para evolucionar a un rol de verdaderos socios de negocio; es decir, asesores a quienes la organización, los líderes y colaboradores reconocen como expertos y aliados confiables que aportan valor agregado.

Uno de los primeros pasos para consolidarnos como socios de negocio de alta confianza es modificar nuestra forma operativa de resolver problemas por un pensamiento estratégico que nos permita encontrar soluciones más orientadas a las personas.

El Design Thinking es una gran herramienta que nos puede ayudar a generar ideas innovadoras, centrándonos en las experiencias de nuestros clientes internos para resolver sus necesidades reales. A continuación, encontrarán cinco principios de esta metodología que debemos retomar para fortalecernos como socios de negocio de alta confianza.

Escucha activa

Para construir relaciones de confianza con nuestros clientes internos, debemos empezar por identificar sus problemas, preocupaciones y necesidades; no sólo como individuos, sino también como integrantes de los entornos donde se desenvuelven en sus vidas profesionales y personales, como sus equipos de trabajo o sus familias, por ejemplo. Una vez que obtenemos información sobre su sentir, debemos ser capaces de empatizar con ellos para generar soluciones congruentes con sus realidades.

Escuchar a nuestros colaboradores es más sencillo de lo que parece, pues puede hacerse a través de herramientas tradicionales como evaluaciones de desempeño, entrevistas de entrada y salida, encuestas de clima organizacional, etc. Lo importante es profundizar en el análisis de los resultados que arrojan.

Sin embargo, también debemos comenzar a implementar fuentes de escucha más disruptivas, como la retroalimentación continua –es decir, diálogos que pueden ser iniciados por cualquier colaborador (no sólo por los líderes), cuando lo desee, incluso fuera de los periodos de calibración anuales o semestrales—, redes sociales externas e internas, foros de discusión, entre otras.

Observación y análisis crítico

Además de escuchar activamente a los colaboradores, los socios de negocio debemos mantener nuestros sentidos abiertos y observar cautelosamente nuestro alrededor, pues podemos encontrar información sobre nuestro entorno organizacional en cualquier detalle.

Después de recopilar datos, es fundamental que los analicemos y seleccionemos lo que realmente aporta valor para la resolución del problema en cuestión, tomando en cuenta las necesidades de las personas involucradas; pero también, el propósito de la compañía. Con el fin de evitar sesgos en nuestro análisis, es importante evitar hacer asunciones y emitir juicios de valor.

Cocreación

El trabajo en equipo es uno de los principios del Design Thinking que más deben poner en práctica los socios de negocio que buscan promover una fuerte orientación a las personas.

Cuando un grupo reducido toma las decisiones sin considerar otros puntos de vista, se corre el riesgo de implementar soluciones que no corresponden a toda la realidad de la compañía. Por eso, al diseñar iniciativas que repercutirán de manera directa en los empleados, vale la pena formar un grupo de ideación con integrantes de diversos departamentos, perfiles, edades, géneros e ideologías. Esto nos permitirá contemplar múltiples perspectivas, y por consiguiente, proponer ideas realistas y coherentes.

En la fase de cocreación, es importante mantener apertura a la innovación, cuestionar el estatus quo y retar las ideas iniciales hasta encontrar la más compatible con los objetivos y el contexto de la empresa. Al mismo tiempo, fomentar la colaboración ayuda a los socios de negocio a fortalecer sus relaciones de confianza.

Probar y corregir antes de implementar

Ser un socio de negocio confiable también implica cerciorarnos de que nuestros proyectos e iniciativas tendrán resultados positivos. El Design Thinking recurre a la generación de prototipos para reducir las probabilidades de error, partiendo de la premisa de que debemos validar las ideas antes de asumirlas como correctas.

Cuando hacemos pilotos de nuestras propuestas, podemos detectar las fallas, carencias y/o áreas de oportunidad que debemos mejorar antes de ejecutarlas de forma masiva.

Mejora continua

Como se explicó en el punto anterior, hacer pruebas nos permite optimizar nuestro proyecto hasta que se convierta en la solución que estábamos buscando. Sin embargo, las mejoras deben aplicarse de manera permanente, incluso después de que una iniciativa se ha puesto en práctica.

Con esta mentalidad de mejora continua, los socios de negocio debemos mantenernos actualizados sobre las necesidades de los colaboradores, la industria y la organización al inicio, en el transcurso y al final de nuestros procesos y proyectos clave. Con base en lo anterior, podemos evaluar si es necesario aplicar modificaciones para que nuestras iniciativas sigan generando valor a nuestros grupos de interés.

Con información de Factor Capital Humano. https://factorcapitalhumano.com/

0 0 votes
Article Rating

Design Thinking, negocio de alta confianza, RH, socio

Suscríbete
Notificación de
0 Comentarios
lo más nuevo
más antiguo lo más votado
Inline Feedbacks
View all comments