Ir al contenido principal
Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Blog Recursos Humanos

Buscar solo en:
Seleccionar todas las categorías
Recursos Humanos
Sector Energético en RH

Categoría: Sector Energético en RH

La experiencia de las grandes empresas en Recursos Humanos

Por: Redacción AMEDIRH

La cultura organizacional es un tema clave para la sostenibilidad de las empresa; muchas lo entienden y aplican mejores prácticas de talento humano. No son todas y cada una lo hace a diferente escala, pero hay algunas que se llevan el premio cada año. No es una sorpresa que en los rankings siempre estén Google, Facebook, Grupo Inditex, según la revista Forbes.

Continuar leyendo

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

Por: Redacción AMEDIRH

Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad aún cuentan con hasta 50 por ciento del crudo en su interior. Para obtener este petróleo rezagado, es necesaria una tercera etapa de explotación del hidrocarburo denominada recuperación asistida, un proceso complejo y costoso, sobre todo una inversión adecuada en recursos humanos que se empleen a fondo en la reestructuración y recuperación de pozos.

Continuar leyendo

La primera planta productora de biomasa algal es mexicana

Por: Redacción AMEDIRH

El cultivo de microalgas es vital para la producción de combustibles limpios y rentables, como biodiésel, bioturbosina, biogás y bioetanol, entre otros productos, por lo que científicos de la compañía Asepro Ecología (AE), del Centro de Tecnología Avanzada unidad Querétaro (Ciatec) y del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), crearon una plataforma para la producción de biodiésel a partir de la biomasa algal.

Continuar leyendo

Carguen las baterías

Por: Cesar Díaz Sacal / TW: @cdiazsacal / Abogado en energía e infraestructura.

Hace un par de meses se leía la noticia de que la CRE se encontraba preparando el marco regulatorio para que el almacenamiento de electricidad fuera una realidad. Esta noticia explicaba que el marco regulatorio vigente no contemplaba una figura o régimen especial para el almacenamiento de energía y su comercialización en el mercado.

Continuar leyendo