Falta de empatía durante la pandemia les pasará factura a empresas: Mercer
Un estudio revela que antes del coronavirus 60% de los colaboradores no sentía empatía de sus empleadores y se quejaba de no ser tratados como personas.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. 1 comentario en Falta de empatía durante la pandemia les pasará factura a empresas: Mercer
Un estudio revela que antes del coronavirus 60% de los colaboradores no sentía empatía de sus empleadores y se quejaba de no ser tratados como personas.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en ¿Cómo hacer home office y ser papá en tiempos de crisis?
¿Cómo hacer home office y ser papá en tiempos de crisis?
La pandemia del COViD-19 ha obligado a millones de trabajadores a realizar home office, para las empresas en México no es una práctica muy común, pero ahora es necesaria.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en PTU y la Contingencia Sanitaria Covid-19
La participación de los trabajadores en las utilidades (PTU) de las empresas es un derecho de los trabajadores que se establece en la fracción IX, apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el artículo 117 de la Ley Federal del Trabajo.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en 38% de las empresas en México genera empleos durante pandemia
La pandemia del Covid-19 ha obligado a las empresas a cambiar su forma de operar, sin embargo, el 38% aún busca talento en su mayoría enfocadas al sector médico, e-commerce y logística, de acuerdo con Grupo Adecco México.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en Maestros transforman México
Todos coincidimos sobre la trascendencia de la educación para salir adelante a nivel individual, familiar, social, nacional e internacional. Por eso Nelson Mandela sabiamente expresó: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo”.
Escrito en . Publicado en Recursos Humanos. No hay comentarios en ¿Cómo debería ser un mínimo estándar de atención a personas con discapacidad con COVID 19?
Hospitales plenamente identificados, al menos uno por ciudad donde haya: personal sensibilizado, donde haya flexibilidad con respecto acompañantes indispensables -y que también estén protegidos- e intérpretes en lengua de señas mexicana, sugiere el vocero de la UNAM.